19
2012
Punto de acceso neutro o un punto de intercambio

Un punto de acceso neutro o un punto de intercambio es un punto en el que los ISP intercambian datos con otros ISP.
Por ejemplo, cuando nuestro equipo pide determinados datos que se encuentran en otro país, es posible que nuestro ISP no tenga acceso a esos datos, para ello existen puntos de acceso dónde nuestros ISP intercambian datos con otros ISP que si tienen acceso a esos paquetes de datos.
Esto se gestiona mediante acuerdos de intercambios llamados peeiring.
En España existen cuatro puntos de accesos neutros que están ubicados, en Galicia, País Vasco, Cataluña y Madrid, respectivamente estos son sus nombres GALNIX, EUSKONIX, CATNIX y ESPANIX, este último es el que más tráfico tiene y se encuentra ubicado en el CPD de Banesto.
Generalmente, los socios se encuentra sujetos a políticas de buena conducta y no se permiten acciones que deterioren el uso del punto neutro, además tienen que garantizar un máximo número de paquetes perdidos para no deteriorar la calidad del servicio.
La gestión de ESPANIX es realizada por una organización sin ánimo de lucro que tiene el mismo nombre. Cada ISP se encarga de realizar la instalación y el mantenimiento de sus propios equipos.
Artículos relacionados
Leave a comment
Ayudas!
Encuéntralo aquí
Entradas recientes
- Cambiar la carpeta de un dominio
- Modificar la directiva register_globals
- Solución al error de instalación de Oracle 11g XE
- Crear un listener o escuchador en Android
- Buscar en el código de una página web con java
- Hola Mundo en Android
- Prácticas de PHP – MySql
- Instalar servidor de audio o video Icecast2
- Algoritmos de planificación (FIFO, WFQ, Round Robin, Prioridad)
- Sockets en Java (UDP y TCP) | Ejemplo de compras
- Aplicaciones Multimedia en la red
- Conexiones persistentes y no persistentes
- Comparación de arquitecturas Cliente-Servidor y P2P
- Convertir una dirección de red IP a formato binario
- Enviar email a todos los usuarios
- Dibujar marcadores en un mapa de Google Maps V3
- Whireshark | Análisis trama HTTP
- Whireshark
- Tipos de ataques de seguridad en la red
- Store and Forward
Recientes
- Olga: Muchas gracias por tu comentario!
- AkaMM: no puedo agregar el javabean, podrias explicarme mejor como esta el show a la hora de agregarlo???
- AkaMM: no maws! que genial no la conocia, y ahora creo que no me despegare de esta funcion, muchas gracias espero...
- alejandra: quisiera saber si con esta aplicacion me puedo ubicar en un mapa creado por mi en shape y que libreria...
- Ber: Hola Mario, Te he dejado un fichero con los sockets, creo que son los que hice para esta práctica. No obstante...
Categorías
- Android (4)
- Bases de datos (70)
- Data Mining (2)
- MySql (3)
- Oracle (59)
- SGBD (4)
- Cajon desastre (4)
- Consolas (5)
- Desarrollo web (58)
- Blogger (1)
- Google Maps (3)
- SEO (10)
- Wordpress (18)
- Ensamblador (13)
- Codigo (7)
- Facebook (API) (12)
- Adsense (1)
- Aplicación Test (1)
- Conectar con Facebook (3)
- Facebook en Español (2)
- Publicar Facebook (4)
- Flash (1)
- Flex (1)
- Forms (1)
- Hardware (17)
- Arquitectura (2)
- Iphone (5)
- Java (24)
- Android (1)
- JavaScript (17)
- Php (12)
- Proyectos Programación (10)
- Redes (22)
- Software (21)
- Ubuntu (5)
- Vb.net (4)
- Windows (1)
- XML (5)