28
2012
Cómo conectarse por SSH al servidor web

Conexión SSH
Este artículo muestra como conectarte en remoto a tu servidor web utilizando SSH.
Para poder realizar determinadas acciones es conveniente que te puedas conectar en remoto a tu servidor web y puedas lanzar comandos a través de la consola o Shell.
¿Qué necesitamos?
Para poder conectarnos vamos a necesitar un programa que nos permita ver y utilizar el equipo remoto al que nos hemos conectado. En este caso vamos a utilizar el programa Putty, pero valdría cualquier otro que podamos realizar una conexión ssh a traves del Telnet, por ejemplo el Netterm.
Podemos descargar el Putty de su página web y es gratuito, no requiere registro ni nada parecido, ni siquiera necesitas instalarlo. Te puedes bajar el ejecutable de aquí y solo tendrás que hacer doble click para ejecutarlo.
También necesitaremos un nombre de usuario y una contraseña con la que poder conectarnos en remoto al servidor. Para obtenerlos tendrás que utilizar la página de administración de tu hosting, a través del Cpanel u otro gestor de hosting que utilice tu servidor web.
En resumen necesitaremos dos cosas:
- Un programa para acceder.
- Un nombre de usuario y contraseña.
¿Cómo se configura?
La configuración es sencilla, primero tienes que poner la URL a la que te quieres conectar o bien la IP.
En la imagen de la configuración he puesto prueba.com, después tendrás que poner el puerto por el que se realizará la conexión en este caso es el 22, y por último el protocolo que vas a utilizar en este caso es el SSH.
Cuándo te conectes por primera vez te enviará unas Keys que puedes almacenar en la cache diciendo “YES” o no almacenarlas diciendo “NO” y que cada vez que te conectes desde ese equipo te las reenvíe.
Independientemente de lo que hayas hecho ahora la consola te pedirá que hagas login introduciendo el nombre de usuario y la contraseña de acceso SSH que previamente debes haber generado.
Después de introducirlos el servidor te mostrará su pantalla de bienvenida, dónde habitualmente describe el tipo de máquina al que te has conectado, por ejemplo Debian.
¿Qué comandos puedo utilizar?
Dependiendo del tipo de servidor podrás ejecutar unos comandos o otros con ligeras diferencias, aunque prácticamente los comandos básicos de Linux se pueden ejecutar igual desde cualquier máquina, sino siempre puedes ver que distribución es tu servidor y buscar documentación de esa distribución.
Related Posts
Leave a comment
Encuéntralo aquí
Ayudas!
Entradas recientes
- Themes Opencart gratuitos
- Resolver el problema de Facebook “href URL must be absolute”
- Frameworks para el Desarrollo de páginas web IV
- Frameworks para el Desarrollo de páginas web III
- Frameworks para el Desarrollo de páginas web II
- Frameworks para el Desarrollo de páginas web I
- Big Table | No SQL
- Web 3.0
- Enviar emails utilizando el paquete UTL_HTTP de Oracle
- Realizar un import de un fichero .dmp (IMP)
- Problema con el boton Add to cart en Opencart
- Previsión de amenazas de seguridad en la red para 2013-2014
- Extensión Opencart para poner el precio con IVA
- Poner una página de mantemiento en tu web
- Formatear texto de un fichero con un Script Batch
- Crear un report con Oracle Reports
- Cloud Computing y Administración de servidores
- Tareas programadas en Linux (Cron)
- Editar ficheros de traducciones .po y .mo
- Cambiar la carpeta de un dominio
Recientes
- leinah: Hola. Está muy bien toda la información que has publicado. Si no te importa me gustaría consultarte una duda....
- Patricia: ¡Me has salvado la vida!, no se que habia hecho pero habia descuajaringado la página, Gracias por la...
- jesus: de donde sacas 150.90.0.1, por que 150?
- Hector: Antes que nada excelente ejemplo de aplicación de la librería itextpdf, actualmente estoy desarrollando un...
- Jose Luis: Hola que tal descargue el codigo y compila sin problemas pero al correrlo en un telefono no hace nada, ni...
Categorías
- Android (4)
- Bases de datos (75)
- Data Mining (2)
- MySql (3)
- Oracle (62)
- SGBD (4)
- Cajon desastre (4)
- Consolas (5)
- Desarrollo web (71)
- Blogger (1)
- Google Maps (3)
- Opencart (2)
- SEO (10)
- Wordpress (20)
- Ensamblador (13)
- Codigo (7)
- Facebook (API) (13)
- Adsense (1)
- Aplicación Test (1)
- Conectar con Facebook (3)
- Facebook en Español (2)
- Publicar Facebook (4)
- Flash (1)
- Flex (1)
- Forms (2)
- Hardware (18)
- Arquitectura (3)
- Iphone (5)
- Java (24)
- Android (1)
- JavaScript (17)
- Php (13)
- Proyectos Programación (10)
- Redes (22)
- Software (21)
- Ubuntu (6)
- Vb.net (4)
- Windows (1)
- XML (6)